Inicio Trabajo Social 11 Películas relacionadas con la psicología

11 Películas relacionadas con la psicología

por Cristina de León

Si hay un cine que disfruto, es aquel, en el cual se ofrece una buena lectura psicológica de los personajes, es decir, aquellas que tienen un alto contenido psicológico. Sin duda, entre mi lista de películas preferidas están “The Shutter island”, “El maquinista” y “Memento”.

Hoy quiero compartir algunas de las películas que más me han gustado, y otra pequeña parte, de la que he escuchado buenas reseñas y tengo pendientes ver. Todas ellas, con alto contenido psicológico.

Las mismas, como siempre, estarán ordenadas por su fecha de estreno. Espero las disfruten tanto como yo.

1. Psicosis (1960)
Si te gustan las películas de terror y suspense, ésta puede ser una buena opción para ti.

La protagonista es una joven secretaria que huye de su ciudad, con dinero de su empresa. En el camino, decide descansar en un motel de carretera y aunque el lugar parece tranquilo, nada mas lejos de la realidad…

Great Selection of Sports Fitness Bras au roids /news/coronavirus aid for event service providers/event organisers, fitness centres and travel agencies – association of tourism trade services south tyrol – bolzano

A pesar de haber sido rodada con escaso presupuesto, recibió muy buenas críticas que dieron lugar a cuatro nominaciones a los Oscar.

2. La naranja mecánica (1971)
Alex es un joven agresivo que adora la violencia desaforada, es el líder de una banda de drugos, que van apaleando, violando y aterrorizando a la población. Hasta que un día llegan a cometer asesinato. Es entonces cuando Alex es encarcelado y sometido a la psicología conductista. Se pretende anular cualquier atisbo de conducta antisocial.

La interesante película habla sobre la creencia de pequeños resortes invisibles que activan patrones determinados de conducta al margen de la voluntad de la persona.

Fue nominada a los Óscar (4 nominaciones), a los Globos de Oro (3 nominaciones) y recibió buenas críticas, denominándola como mejor película y director.

3. El silencio de los corderos (1991)
No podemos dejar atrás esta conocida película, que seguro, muchos de ustedes ya han visto.

Se trata de un asesino en serie, Hannibal Lecter, un antiguo psicoanalista, dotado de una inteligencia superior a la normal, que va asesinando a sus víctimas, todas ellas adolescentes. Lo hace bajo un proceso de preparación minuciosa y a todas les arranca la piel.

Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene encerrado a Hannibal Lecter.

Esta película obtuvo numerosos premios y nominaciones, entre los que podemos destacar, 5 Oscar. 5 nominaciones a los Globos de Oro, entre otros.

4. Funny Games (1997)
Esta película me impactó mucho cuando la vi, hace algunos años, era diferente a todo lo que había visto atrás.

Anna, Georg y su hijo Gergie van a disfrutar de unas vacaciones en una bonita casa, a orillas de un lago. Lo que no esperan es que una pareja de hombres vestidos de jugadores de golf, irrumpan en su hogar con intención de jugar a un siniestro juego maquiavélico, secuestrándolos en su propia casa.

Premios: Festival de Cannes: Sección oficial. Premio FIPRESCI.

5. Memento (2000)
Ésta es otra de las películas que me ha cautivad. Leonard es un investigador de una agencia de seguros que sufre amnesia anterógrada (un trastorno en el que no se forman nuevos recuerdos), debido a un golpe en la cabeza que sufrió de pequeño. De esta forma, para poder vengar el asesinato de su mujer, tiene que recurrir a la ayuda de varias notas tatuadas en su cuerpo.

La película está compuestas por dos tipos de escenas, unas en blanco y negro y otras en color, que se suceden hacia adelante y hacia atrás en el tiempo para dejarnos en todo momento con la sensación confusa de que nos falta algo para entender lo que está pasando.

Esta película obtuvo numerosos premios y nominaciones. Cabe destacar 2 nominaciones a los Oscar y la nominación al Globo de Oro al mejor guion.

6. El experimento (2001)
Todo comenzó como un experimento científico, en el que veinte hombres cobrarían 4000 marcos, por participar en el mismo durante dos semanas. El proyecto consistía en estudiar el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. A los participantes se les asigna el papel de guardianes (ocho) o prisioneros (doce). Los prisioneros deben obedecer las órdenes, y los guardias deben mantener el orden. Empezó como un experimento, pero ahora solo buscan la manera de sobrevivir.

Recibió 3 nominaciones en los Premios del Cine Europeo y 2 en los Premios del Cine Alemán.

7. El maquinista (2004)
Esta es otra de las joyas que merece nuestra atención, una película que me ha encantado y que recomiendo al 100%.

Trevor Reznik, es un empleado de una fábrica, que padece desde hace un año, un grave problema de insomnio, un mal que él oculta y que le provoca terribles alucinaciones.

Debido a la extrema delgadez, ha deteriorado tanto su salud física como su salud mental lo que provoca la indiferencia y prejuicios de sus compañeros.

Comienzan a sucederle extraños acontecimientos que desconcertarán al espectador.

Se llevó el premio del Festival de Cine Fantástico de Sitges, a mejor actor (Christian Bale), y fue nominada a los Premios Goya, a la mejor BSO.

8. Mar adentro (2004)
Para mí fue una película que hizo que me replantease muchas cosas, que hasta entonces creía que estaban claras en mi mente, por eso, debo mencionarla en este bloque de películas.
Se trata de una conmovedora historia, donde fluyen diversas emociones entremezcladas. Es una película española y basada en hechos reales.

Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo exterior es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En torno a este deseo, aparecen en escena dos mujeres importantes para Ramón. Por un lado, Julia (Belén Rueda), una abogada que apoya su causa, y Rosa (Lola Dueñas), una vecina que intenta convencerlo de que vivir merece la pena. Pero también ellas, cautivadas por la luminosa personalidad de Ramón, se replantearán los principios que rigen sus vidas. Él sabe que sólo quien de verdad le ame le ayudará a emprender el último viaje.

Nominada a diversos premios, como al Cesar (mejor película extranjera), 2 nominaciones a los Oscar, 2 nominaciones a los Globos de Oro, 14 Premios Goya, entre otros.

9. La escafandra y la mariposa (2007)
Esta es una película que se centra en las consecuencias psicológicas de sufrir un impedimento físico. El protagonista, antiguo redactor jefe de la revista Elle, queda encerrado en su propio cuerpo debido al llamado síndrome de enclaustramiento, incapaz de mover nada de manera voluntaria salvo un ojo.

Este ojo será a partir de ese momento la única ventana de comunicación que lo mantendrá en contacto con el resto de personas y que le permitirá escribir un libro autobiográfico, el mismo en el que se basó esta película y con la que comparte nombre.

La película, además de contener una importante carga emocional, es una reflexión sobre las relaciones entre la mente y el propio cuerpo.

Obtuvo diferentes nominaciones y premios, como 4 nominaciones a los Oscar y 2 Globos de Oro.

10. Cisne negro (2010)
Esta película pude disfrutarla en el cine y superó mis expectativas.

Nina (Natalie Portman), es una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre, la rivalidad con su compañera Lily y las exigencias del severo director se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión mental que la incapacitan para distinguir entre realidad y ficción.

Nominada a diversos premios, como 5 nominaciones a los Premios Oscar, 4 nominaciones a los Globo de Oro, 12 nominaciones a los Premios BAFTA, entre otros.

11. Shutter Island (2010)
Termino con mí preferida por excelencia. Si no la han visto, la recomiendo totalmente.

Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, es una de esas películas que puedes odiar o por el contrario, te fascinará con su argumento (como es mi caso).

Leo Dicaprio llega a una isla donde se encuentra un centro psiquiátrico para investigar un supuesto asesinato, pero en la misma medida en que la trama avanza, todo se complica y los recuerdos del pasado acuden a la mente del policía para recordarle un asesinato que él mismo cometió. Sin embargo, DiCaprio se niega a aceptar su cuota de responsabilidad y aparta constantemente lo que considera que son tan solo sueños perturbadores. En cierto punto, la película se vuelve predecible pero no la abandonéis porque la última escena hace que todo el tiempo invertido en ella valga la pena.

Esta película obtuvo numerosos premios, como los siguientes: National Board of Review: Top 10 mejores películas. Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes a concurso, entre otros.

Por cuestión de espacio y tiempo, no puedo ampliar este bloque mucho más pero nos veremos en una próxima publicación, con otro listado de películas relacionadas con la psicología.

Y como siempre, cuanto con ustedes, para nuevas recomendaciones.

Hasta pronto!!

415 comentarios
0

Related Articles

415 comentarios

Lu 5 febrero 2016 - 13:23

Añado La Ventana Secreta.

Amanda Cárcel 9 febrero 2016 - 20:44

Otra muy buena es «La cabeza alta»

Los comentarios están cerrados

Omgomg Сайт Площадка