Inicio Trabajo Social 12 peliculas relacionas con el Trabajo Social (temas sociales)

12 peliculas relacionas con el Trabajo Social (temas sociales)

por Cristina de León

El cine, considerado el séptimo arte,  es capaz de hacernos sentir miles de emociones en un tiempo determinado, capaz de abrirnos los ojos, de hacernos pensar, de que sintamos empatía por lo demás, de sacar nuestro lado más humano y sensato, de hacernos vibrar de emociones… Eso es para mi el cine, un arte que me apasiona y como Trabajadora Social, si se trata de argumentos basados en temas sociales aún mejor. Por eso quiero compartir con ustedes algunas de las peliculas que más me han conmovido, todas ellas de temáticas sociales que muestran otra realidad, de la que muchos somos ajenos, pero, que siguen siendo realidad. Espero las disfruteis y si conocen alguna otra que les apasione y no haya mencionado, no dudes en dejarmelo en los comentarios o en las redes sociales.

1. Ladybird, Ladybird (1994):

Maggie tiene cuatro hijos, todos de distintos padres y que, debido al violento ambiente familiar, están a cargo de los servicios sociales británicos. Cuando Maggie conoce a Jorge, un refugiado hispanoamericano, vislumbra la posibilidad de rehacer por fin su hogar. Sin embargo, su pasado sigue atormentándola. Una vez involucrada en la burocracia de la asistencia social, le resultará muy difícil conseguir la custodia de sus hijos, pero Maggie no se da por vencida.

2. Hoy empieza todo (Ça commence aujourd’hui) (1999).

Daniel Lefebvre es el director de la escuela infantil de un barrio marginal de un pueblo minero del norte de Francia, en el que el 30% de la población está en paro a causa de la crisis de la minería.
Un día, la madre de una alumna llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebé y a su hija de cinco años. El director solicita entonces la ayuda de los vecinos, pero lo único que conseguirá es que su labor docente sea cuestionada.

Es una película francesa de drama social. La película consiguió el premio del público en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebrado en 1999 y el premio FIPRESCI. Además tuvo una mención especial en el Festival Internacional de Cine de Berlín de ese mismo año.

3. Yo soy Sam (I am Sam) (2006)

Una mujer sin techo abandona a su hija el mismo día en que nace dejándola en manos de su padre, Sam Dawson, que era deficiente mental, ya que ella no quería tener un bebé con él, solo buscaba un lugar donde dormir.
La película narra, al compás de los Beatles, las dificultades que tienen que atravesar cuando, a partir de los 7 años, Lucy empieza a tener más capacidad mental que su padre. El Estado se cuestiona la capacidad de Sam para educar a su hija por lo que se enfrenta a un juicio que le puede hacer perder su custodia.

De su defensa se encargará una prestigiosa abogada, Rita Harrison, cuyo desinterés y frialdad inicial cambiarán tras conocer a Sam, el amor que siente por su hija y comprobar su determinación por defender sus derechos como padre. Lucy queda a custodia de unos padres adoptivos de manera provisional, la madre adoptiva, Randy, busca el amor de Lucy, pero ella solo quiere estar con su padre, por lo que todas las noches se escapa a casa de Sam.

4. El niño de Marte (Martian Child) (2007)

Esta comedia-drama comienza con David Gordon, un escritor de ciencia ficción que se encuentra en un momento muy duro de su vida tras perder a su mujer y quedar viudo. Antes de morir su mujer, habían considerado la posibilidad de adoptar pero su decisión se ve truncada tras su muerte y por tanto, empieza a tener dudas si seguir adelante con el proceso.

Sin embargo, una trabajadora social y directora de un hogar para niño/as se pone en contacto con David para adoptar a Dennis, un niño huérfano, excéntrico que dice ser de Marte. Ignorando los sabios consejos sobre la paternidad que le da su hermana Liz y los de la trabajadora social, David decide que quiere ser el padre de esta extraña criatura que insiste en ser un marciano.

Una serie de situaciones llevan a pensar a David si de verdad lo que afirma el niño es realmente una fantasía. Sin embargo, sea cual sea el origen real de este increíble pequeño, David se siente cada vez más apegado a él y surge una química especial entre ellos dos. David intentará ganarse la confianza del niño siguiéndole el juego para lograr que salga de la caja y lo más importante, que tenga confianza en sí mismo.

5. Juno (2007)

Juno Macguff (Ellen Page) tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en adopción. Después habrá que encontrar unos padres adoptivos adecuados. Mark (Jason Bateman) y Vanessa (Jennifer Garner) parecen los padres ideales. Pero resulta que Mark y Juno comparten demasiadas aficiones y parecen entenderse muy bien desde el principio.

La película fue nominada a cuatro premios Óscar, entre ellos el de mejor película, pero sólo ganó en la categoría de mejor guión original. Juno recuperó en la taquilla su presupuesto inicial de 6,5 millones de dólares en veinte días; diecinueve de los cuales correspondieron a su estreno en un número limitado de cines.4 El filme terminó recaudando 35 veces esa cantidad, convirtiéndose en la película que ha recaudado más dinero en la historia de la distribuidora Fox Searchlight Pictures.

6. París: (2008)

Pierre es un bailarín profesional, que sufre una enfermedad cardíaca grave. Mientras está esperando un transplante que puede salvar su vida, y ve que la muerte se acerca, empieza a considerar y valorar de manera distinta la vida de los que lo rodean (una panadera, una Trabajadora Social, un bailarín, un arquitecto, una persona sin hogar, etc).

Pierre no cambia sus nuevos hábitos. Y en lugar de bailar a sí mismo, es París y los parisinos los que bailan delante de sus ojos.

7. Precious (2009)

La protagonista, Clareece Precious Jones, es una adolescente de 16 años que ha sido maltratada desde joven, espera su segundo hijo.

En esta película nos podremos encontrar racismo, frustración, homofobia, abusos sexuales, incesto, inmigración, enfermedades sexuales, homosexualidad, religión, educación…

En la historia aparece una trabajadora social, la cual entrevista a Precious y cuenta su situación. No obstante, ya había otra trabajadora social anterior que lleva el caso de su familia y la cual es engañada por la madre de Precious, cuando hace visitas a domicilio. Ya que ésta hace ver que todo va estupendamente para seguir percibiendo las prestaciones sociales, cuando en realidad, hay una situación de maltrato físico y psicológico.

La que verdaderamente hace algo por ayudar a Precious es su profesora de la escuela alternativa, a la que acude tras haber sido expulsada del instituto por quedarse embarazada.

8. Expediente 39 (Case 39) (2009)

Emily, trabajadora de Servicios Sociales piensa que ya lo ha vito todo en su campo, hasta que un día le asignan el caso 39, sin duda el más misterioso. El caso de una problemática niña maltratada de 10 años llamada Lilith Sullivan.
La naturaleza extraña, asustadiza y silenciosa de Lilith, levanta las sospechas en Emily de un aparente patrón de maltrato. Las sospechas se incrementan cuando la familia Sullivan se presenta en las oficinas sociales como padres ejemplares.
Pero no todo es lo que parece. A partir de aquí la historia da un vuelco inesperado.

9. Oranges and Sunshine (2010)

La protagonista de esta historia, basada en hechos reales, es la trabajadora social Margaret Humphreys, comprometida con la justicia social, a la que acude una mujer desesperada buscando a su familia de origen. A raíz de ahí, destapa uno de los escándalos sociales más importantes de los últimos tiempos: la deportación de miles de niños desde el Reino Unido a Australia.

Es aquí, cuando nuestra trabajadora social, Margaret, ante este panorama tan alejado de la realidad comienza a investigar acerca de estos niño/as y sus familias, interponiendo su propio bienestar.

Muchos de estos niños y niñas fueron sometidos a terribles abusos por parte de los curas que llevaban esa institución de hogares de niños. Se les prometió “naranjas y sol” (oranges and sunshine) cuando llegaran a Australia, y lo único que consiguieron fue un trabajo duro y una vida infernal en las instituciones.

La fuerza de esta película radica en lo comprometida que está esta trabajadora social por devolverles una identidad desconocida a estos.

Aunque la película no está traducida al castellano, la podéis encontrar con subtítulos.

10. La fuente de las mujeres (La source des femmes ) (2011)

En un pequeño pueblo de Oriente Medio, la tradición exige que las mujeres vayan a buscar agua, bajo un sol ardiente, a la fuente que nace en lo alto de una montaña. Leila, una joven casada, propone a las demás mujeres una huelga de sexo: no mantendrán relaciones sexuales hasta que los hombres colaboren con ellas en el transporte del agua hasta la aldea.

film-la-fuente

11. La parte de los ángeles (2012)

Nos vamos a Glasgow (Escocia) donde el protagonista de la historia, Robbie , influenciado por su pasado delictivo, trata de rehacer su vida a partir del nacimiento de su primer hijo.

Al inicio de esta historia vemos como él, y otros chico/as más, son juzgados por delincuencia y desorden público por lo que tendrán que cumplir unas horas de trabajos para la comunidad si quieren evitar ir a la cárcel.

Es entonces cuando conocen a Harry (trabajador social/educador social), que se encarga de que cumplan sus horas de trabajo para la comunidad y se convierte en su mentor. Gracias a él empezarán a aprender el trabajo de la destilería del whisky encontrando un camino de redención y un futuro trabajo.

A lo largo de la película, vemos como poco a poco estos chico/as se van sintiendo partícipes de un grupo que le da una segunda oportunidad, dejando atrás su pasado de confusión y delincuencia reflejando ahora el compañerismo y la solidaridad entre ellos.

12. Las vidas de Grace (2013)

Grace (Brie Larson) es una joven que trabaja como supervisora en Short Term 12, un centro de acogida para adolescentes en situación de precariedad. Le encanta su empleo y vive entregada al cuidado de los chicos. Pero, al mismo tiempo, pesa sobre ella un pasado conflictivo que la llena de angustia.

A raíz del ingreso en el centro de una chica inteligente e inquieta, se da cuenta de que no puede seguir eludiendo los problemas que arrastra desde la infancia. Un filme sensible y perfectamente ejecutado que seguro te hará disfrutar.

No olvides que puedes seguirnos en facebook o twitter. @itrabajosocial

Related Articles

29 comentarios

Amanda Cárcel 11 enero 2016 - 16:24

Aquí otra película que os puede interesar:
https://wordpress.com/read/post/feed/39095179/900348301

Responder
Elisa Isabel SOSA 11 enero 2016 - 23:23

Hola , gracias por a información sobre las películas, también estaría interesada, si hay libros de genero novelas sobre el Trabajo Social . gracias

Responder
Cristina de León 12 enero 2016 - 09:24

Hola Elisa, bienvenida a itrabajosocial! Estoy pendiente de subir otro post con recomendaciones de libros/novelas. En twitter o facebook puedes ver cuando publico un nuevo post.

Gracias!!

Responder
Cristina de León 12 enero 2016 - 09:27

Muchas gracias Amanda!! pero no me deja acceder al enlace, de que película se trata?

Un saludo. 🙂

Responder
Luna 13 enero 2016 - 13:38

Las he visto todas menos las dos más antiguas que me las apunto. ¡Me encantan! Gracias por compartir siempre cosas tan útiles e interesantes

Responder
Cristina de León 15 enero 2016 - 09:19

Muchas gracias a ti! me alegro que te guste. Proximamente habrá otro bloque de pelis, primero toca verlas! 🙂

Responder
Myriam Maita De La Rosa 14 enero 2016 - 12:45

Interesante

Responder
sandra ferrero 14 enero 2016 - 15:38

gracias cra!!!!! agrego la historia de la camella que llora, ( interculturalidad, género, etc)

Responder
Cristina de León 15 enero 2016 - 09:20

Me la apunto Sandra! muchísimas gracias a ti! 🙂

Responder
Rita Santacruz 20 abril 2016 - 19:35

felicitaciones excelente sugerencias

Responder
Cristina de León 20 abril 2016 - 22:05

Muchas gracias!! Me alegro de que te gusten tanto como a mí. Un saludo.

Responder
Daniel 15 enero 2016 - 13:31

Hola Cristina,

Felicitaciones por la publicación. Muchas de las películas no las conocía, sin duda me las apunto 🙂 y gran trabajo con el blog!

Nos leemos 🙂

Un abrazo
Daniel

Responder
Maria 18 enero 2016 - 05:40

Muy interesante, busco hueco para ir viéndolas, muchas gracias

Responder
Rachel78 29 enero 2016 - 17:06

Ya tengo dos películas seleccionadas para este fin de semana. Gracias Cristina

Responder
Valen_32 29 enero 2016 - 17:08

Podrias incluir germinal tambien

Responder
Yanira 20 abril 2016 - 11:37

Muchas gracias algunas no las conocía las veré pronto

Responder
mariana 25 septiembre 2016 - 21:59

Falta Los niños de Irena Sandler. Excelente.

Responder
soledad 25 septiembre 2016 - 22:40

hola, muy buen aporte, igual agregar la película escritores de la libertad.

Responder
Yami 19 agosto 2017 - 10:11

Hola súper me encanto este blog. Ya tengo dos peliculas q vere este fin de semana ya q empiezo mi carrera cmo Trabajadora Social muy pronto.

Responder
Cristina de León 29 septiembre 2017 - 09:34

Me alegro muchísimo de que te haya gustado, próximamente habrán post con más recomendaciones. Un abrazo.

Responder
Carmen PerGonz 30 octubre 2017 - 14:23

Qué genial ! Yo vi hace poco una película brasilera llamada UNA SEGUNDA MADRE (en portugués

Responder
Carmen PerGonz 30 octubre 2017 - 14:24

en prtugués QUE HORA ELA VOLTA (perdón, se me fue el comentario anterior sin completar)

Responder
Vane Dominguez 12 enero 2018 - 07:17

Es una lista bastante completa y con muchas películas que ni conocía 🙂

Hay una que me enseñaron en la universidad que se llama Eiling, y está bastante bien, y que podría incluirse en esta lista.

Un abrazo, saludos

Responder
ROBERTO 20 noviembre 2018 - 17:29

HOLA TE RECOMIENDO UNA PELICULA NUEVA ESPAÑOLA QUE SE LLAMA CAMPEONES, ESTA A MANERA DE COMEDIA . ESTA BUENA. SALUDOS

Responder
Sandra Davalos 8 febrero 2019 - 16:59

Buen dia me gustaria saber si existen documentales o peliculas de trabajo social en donde se evidencie la intervencion del trabajador (a) social en la diversidad de enfoques que para nosotros hay como el educativo, salud, comunitario, etc..gracias

Responder
Ana María 10 abril 2019 - 23:24

Muchas gracias por las recomendaciones, estaba buscando material de Trabajo Social agradezco espacios como este, buena idea. Saludos cordiales.

Responder
Marianela 25 mayo 2020 - 07:49

Busco una pelicula que vi hace muchos años y no recuerdo su nombre. Tengo dos posible nombre pero no estoy segura. Dios salve a los niños. O todo por .. un nombre de niña. La pelicula trata de una madre y su hija que viven de bonos de gobierno y pasan mucha necesidades hasta que su madre para que su hija tenga otra vida le pide al trabajador social que ella la dejara solita en una plaza para que el venga por ella y despues pueda darla en adopcion. Asi termina la peli. Es hermosa pero la busco y no logro encontrarla

Responder
Santos 30 mayo 2023 - 00:28

Hi there

I wanted to reach out and let you know about our new dog harness. It’s really easy to put on and take off – in just 2 seconds – and it’s personalized for each dog.
Plus, we offer a lifetime warranty so you can be sure your pet is always safe and stylish.

We’ve had a lot of success with it so far and I think your dog would love it.

Get yours today with 50% OFF: https://caredogbest.shop

FREE Shipping – TODAY ONLY!

All the best,

Santos

Responder
EMI Claflin 8 junio 2023 - 10:16

Do you need targeted Customers emails and phone numbers , so I am here to help you check out my Fiverr 5 stares profile serving over 880 happy customers
contact me here and tell me what you need ===== > https://bit.ly/42sRQnJ

So you there

Regards
Awals

Responder

Dejar un comentario

Omgomg Сайт Площадка