Inicio OtrosModo de Vida 13 trucos infalibles para aprobar tu examen

13 trucos infalibles para aprobar tu examen

por Cristina de León

Chico/as ya estamos en la recta final, quizá la etapa más difícil o dura, los exámenes finales. Llega el momento de demostrar esos conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo del curso. Momento de pegarnos a la silla, dedicar largas horas al estudio… Pero ¡Qué no cunda el pánico!, desde itrabajosocial sabemos que muchos de nuestros seguidores son estudiantes y conocemos lo importante que es superar con éxito estos exámenes finales. Por eso, vamos a darles algunos trucos o consejos para poder afrontar este proceso con filosofía y que el resultado sea positivo.

1. Recompensas:
Solo el hecho de pensar que tenemos que dedicar varias horas al estudio, ya es desmotivante en sí, por eso hay que buscar formas de hacerlo más dinámico y sencillo.

Tómate descansos, por ejemplo cada hora – hora y media de aproximadamente 10-15 minutos, para hacer algo realmente placentero para ti (tomar un aperitivo, salir a coger un poco de aire, escuchar alguna canción que te relaje, etc. El objetivo, es que te des cuenta de que tu esfuerzo no va durar siempre, sino que tendrás que alternarlo con cosas que te aporten felicidad.

También es muy recomendable que te pongas una recompensa mayor al final de tu jornada de estudio. Por ejemplo, si llevas todo el día estudiando, puedes proponerte algún plan al final del día, como quedar para tomar algo con los amigos, quedar con tu pareja, ver una pelicula, hacer aquello que más te guste

2. Elimina distracciones:
Distraerte en el momento del estudio, es algo muy común y teniendo el cuenta que para alcanzar un estado óptimo de concentración necesitamos aprox 10 minutos, si llegas a ese estado y lo interrumpes tendrás que volver a empezar.

Tienes dos opciones, estudiar en la biblioteca, para lo cual te recomiendo que apagues el mv o si puedes prescindir del mismo mejor y que intentes buscar un punto estratégico donde no haya mucho movimiento de personas ante tus ojos o de espaldas a la puerta principal. Piensa que si vas 4 horas a la biblioteca y te pasas el día mirando el mv, las redes sociales, la hora o pendiente a si entra alguien por la puerta, etc al final habrás perdido tu tiempo igualmente y sin haber estudiado, que era tu objetivo inicial.

Si decides estudiar en casa, intenta hacerlo en un lugar tranquilo y evitar cualquier tipo de distracción (apagar el mv, sacar el pc de la habitación, intentar que no haya ruidos ni tv cerca…) y además te recomiendo que sea un espacio confortable (bien iluminado, con buena ventilación, tranquilo…). Si escogemos nuestro dormitorio, es importante que estés cómodo pero no en exceso, ya que si en lugar de ponerte en tu escritorio, escoger recostarte en la cama es muy probable que te entre sueño o acabes durmiendo en lugar de concentrarte en estudiar.

Si estudiando desde el ordenador, te recomiendo usar programas o aplicaciones que bloquean el acceso a redes sociales (en la sección de productividad de extensiones para Chrome puedes encontrar varias).ç

3. No lo dejes todo para el final:
Probablemente no sea la más indicada para dar este consejo, pues aunque me proponía comenzar a estudiar con antelación, al final siempre me pillaba el toro y lo dejaba para el final. Pero si es cierto, que el atender el clase, pasar los apuntes en casa diaramente, aclarar dudas de forma anticipada ayudaba bastante a la hora de ponerse a estudiar.

Mi recomendación es que te leas en casa esos apuntes que vas haciendo cada día en las clases, y sobre todo que los entiendas. De esta forma, no tendrás que dedicar muchísimas horas a estudiar, ni tendrás que ponerte a última hora empezando desde cero. Además está demostrado que de esta forma se retiene mejor la información y los conocimientos se asentarán en tu memoria a largo plazo.

Si estudias el día antes, puede que apruebes, pero los conocimientos se quedan en la memoria a corto plazo y terminarán por perderse.

Recuerda que el objetivo no debe ser únicamente el de aprobar el examen, sino que toda esa información podamos retenerla y llevarla a la práctica en un futuro.

4. Crea esquemas y resúmenes:
Los esquemas o mapas mentales son una de las mejores formas de recordar la estructura de un contenido. Sobre todo si tienes que desarrollar temas largos, ésta te resultará una herramienta excelente. Pues en el momento del examen recordarás ese mapa mental e irás recordando el desarrollo de la redacción.

Lo resúmenes además son imprescindibles, pues siempre es mejor tener la información escrita a nuestra forma y resumida para poder aprendernos de una forma más fácil lo que realmente es importante y lo que sabemos que podemos interiorizar.

5. Usa la técnica de la asociación:
Es excelente para aprender nombres, datos y en general cualquier cosa que tengas que memorizar.

Si tienes que aprender nombres difíciles (como en medicina, fisiología, farmacia, biología…) es conveniente que intentes asociarlo con otras cosas más sencillas de recordar. Esta técnica es infalible.

tecnicaasociacion

6. Haz ejercicio o da paseos antes de los exámenes:
Una investigación realizada en la Universidad de Illinois demostró evidencia de que 20 minutos de ejercicio antes de un examen puede mejorar el rendimiento.
Hacer ejercicio te ayudara a concentrarte y a quitarle importancia o agobiarte por el examen.

No caigamos en el error de pensar que el día antes del examen hay que estar encerrados en casa, amargados, estudiando sin parar. Ten en cuenta que el examen no lo aprobarás por el día previo, lo aprobarás gracias a todas las horas que has dedicado los meses o semanas anteriores.

7. Se positivo/a:
Aprobar es importante, pero no nos va la vida en ello. Por supuesto hay que hacer todo lo posible para aprobarlos, pero que esto no sea motivo de poner en juego nuestra salud y bienestar.

Tenemos que pensar que si nos hemos esforzado estudiando y aprobamos será estupendo, pero si suspendemos, al menos sabremos que hicimos todo lo posible para aprobarlo y debemos quedarnos con ese enorme recorrido que ya tenemos realizado para la siguiente oportunidad.

Con esa mentalidad evitarás el estrés y ansiedad de los exámenes.

8. Intenta interesarte por lo que estudias:
Si estudiar es siempre un calvario para ti, quizá sea porque realmente no te motiva lo que estás estudiando. En cambio, si buscas esa motivación o realmente estás interesado/a en lo que estudias te resultará mas sencillo hacerlo, ya que al final estás dedicando tu tiempo a estudiar lo que te gusta.

9. Estudia con energía y sin hambre:
Tener hambre hará que estés distraído y sin energía, haciendo mucho más difícil la concentración. Es por ello, que es importante que hayas comido antes de comenzar a estudiar. Tampoco se trata de comer en exceso, pues eso también afectará a nuestra concentración y puede crearnos más somnolencia.

10. Planifica el contenido de estudio:
Por ejemplo, si tienes 600 páginas que estudiar, te va a entrar vértigo solo de pensarlo. En cambio si divides 600 páginas en dos meses, 60 días. Cabe a 10 páginas por día, lo cual es bastante más asequible. en cuatro meses, habría una reducción de solo 5 páginas por día.

Si cumples con la regla de estudiar meses o semanas antes, podrás planificarte con tranquilidad y eficacia.

11. Intenta buscar otros espacios de estudio:
Si estudias siempre en el mismo sitio, puede resultarte tedioso y aburrido, en cambio si alternas esos lugares donde estudias puedes mejorar la atención y retención del aprendizaje mucho mas rápido.

Si estudias en la bibliotecas puedes alternar en diversas salas de estudio.

12. Crea exámenes ficticios:
Ésta, sin duda, es una buena técnica. Crearte preguntas o exámenes ficticios de prueba es mucho más efectivo que subrayar o releer muchas veces.
Además, probablemente en los “exámenes ficticios” te pondrás preguntas que coincidirán con las del examen real. Cuantos más intentos hagas mejor.

13. Intenta dormir bien la noche del examen:
No pases toda la noche en vilo, pues eso hará que vayas cansado/a al examen y no rindas al 100%. Debes ir bien despierto/a para evitar cometer fallos.

Además de los trucos mencionados, a mi me funcionaban otros truquitos como utilizar varios colores o subrayadores en mis apuntes, pues así no se veían tan aburridos y los colores me ayudaban a recordar ciertas cosas (memoria fotográfica o visual). También crear listas, cuando se traten de muchas fechas que recordar, o cuando se hablen de funciones, características, ventajas y desventajas, etc. Todo esto, como digo te ayudará a aprenderlo mejor y favorecerá la memoria visual.

En mi caso, me gustaba pasar todos los apuntes a ordenador ya resumidos, aunque hay gente que prefiero hacerlos a mano, con su letra.

También me apoyaba en ciertos dibujos o pequeñas referencias para recordar ciertas cosas. Cada uno tiene sus propios trucos o herramientas para poder afrontar el estudio con éxito.

Espero que te haya gustado el Post de hoy, y no olvides ponerlos en practica. estoy segura de que tendrás muy buenos resultados. ¡Suerte a todos/as!

473 comentarios
0

Related Articles

Los comentarios están cerrados

Omgomg Сайт Площадка