Seguro que muchos conocen la historia de la celebración del día 8 de marzo, pero para quienes no sepan que se conmemora en un día como hoy dejo la siguiente aclaración, poniendonos en antecedentes con la historia que marcó este día en el calendario de por vida.
Tal día como hoy, 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomaron la decisión de salir a las calles de New York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban, ellas eran las primeras en reivindicar esta causa.
En Marzo de 1908 en New York tuvo lugar otra huelga de mujeres que reclamaban la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a diez horas y un tiempo para dar la lactancia materna a sus hijos. Pero algo horrible sucedió en el proceso de esta huelga. Fallecieron calcinadas 146 trabajadoras de la fábrica textil Sirtwoot Cotton de New York, en un incendio provocado por unas bombas incendiarias que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por las denigrantes condiciones de trabajo que padecían.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas y Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca), la alemana Clara Zetkin propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Más de un centenar de mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico “La Igualdad”, que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la Primera Guerra Mundial.
Desde entonces y gracias al protagonismo que ha ido cobrando el feminismo en todo el mundo, de Día de la Mujer ha ido perdiendo el carácter obrero, convirtiéndose en una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
No hay que olvidar, que por desgracia, estas mejoras no se han conseguido en todo el mundo. En numerosos lugares las mujeres siguen demandando derechos básicos como el acceso a la cultura, a la educación, al trabajo, a la política… Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad. Y aunque hoy sea un día conmemorativo, marcado en el calendario por la historia que supone este día, no debemos olvidarnos de que esta lucha debe hacerse cada día. Luchar por nuestros derechos es fundamental para seguir cambiando y mejorando nuestras condicionesy poder lograr alcanzar la equidad entre ambos sexos.
Me despido con esta bonita frase de Simone Weil, filosofa francesa fallecida en la decada de los 40. «La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados».
3 comentarios
Can I just say what a relief to find someone who actually knows what theyre talking about on the internet. You definitely know how to bring an issue to light and make it important. More people need to read this and understand this side of the story. I cant believe youre not more popular because you definitely have the gift.
Hmm is anyone else having problems with the pictures on this blog loading? I’m trying to determine if its a problem on my end or if it’s the blog. Any responses would be greatly appreciated.
I just couldn’t depart your website prior to suggesting that I extremely enjoyed the standard information a person provide for your visitors? Is going to be back often in order to check up on new posts