Hoy estrenamos el apartado de Empleo en la web, un espacio donde iré publicando post relacionados con el mundo laboral, que pueden ser de utilidad para muchas personas. Estrenamos este espacio con algo tan básico y esencial a la hora de buscar trabajo, como es un Curriculum.
Curriculum vitae significa “carrera de la vida”, que también suele emplearse abreviada, C.V. o CV, este documento recoge información de índole personal, educativa y formativa, y laboral que una persona ha adquirido a lo largo de su vida, con el objetivo de servirle como presentación o requisito para postularse a un puesto de trabajo.
Parece una tarea simple, pero crear un CV es una labor que puede resultar muy compleja. Esto es debido a la infinidad de información que hay en internet sobre cómo hacerlo, lo cual se traduce en un mar de dudas sobre qué es lo realmente importante y qué no lo es.
Por ello, en este artículo vamos a dar unos consejos básicos, que he recopilado de varios Coach especializados en desarrollo profesional y bajo mi pequeña experiencia en esta área.
- Lo primero que debes tener en cuenta es tu objetivo profesional. Poca gente se para a pensar en ello y como resultado, curriculum que no logran convencer al empresario. El CV es la llave que te dará acceso a la entrevista de trabajo, por ello es imprescindible que muestres lo mejor de ti.
- Debes incluir tu perfil profesional, 4 o 5 líneas, donde abarques de forma concisa y clara tus objetivos y tus puntos fuertes. Es una forma de mostrar tu marca personal. Sin duda, este paso mejora notablemente tu CV.
- Tu CV debe ser sencillo y claro, no le des tantas vueltas a la creatividad y al diseño. Muchas veces nos esmeramos en la creatividad de tal modo que no se encuentra fácilmente la información que se necesita. Esos CV van directamente a la basura.
- Es muy importante que pongas foto, pero hay que tener cuidado con la foto que escogemos. No se trata de poner una foto cutre, de mala calidad, demasiado grande, que salgamos mirando de perfil, posando cual modelo… ¡NO! Se trata de una foto tamaño carnet, de buena calidad, donde miremos de frente y a ser posible con una sonrisa, esta será tu mejor aliada.
- En cuanto a la tipografía, debemos utilizar una que no sea muy grande ni excesivamente pequeña (que pueda dificultad su lectura), la fuente que deberemos usar es una sencilla y profesional, como puede ser Times New Romen o Arial, nada de Comic Sans u otros de este estilo.
- Antes de guardarlo, asegúrate que los datos personales están escritos correctamente. Sobre todo tu email y teléfono. A pesar de ser datos muy básicos y que manejamos bien, el hecho de escribirlo por inercia y rápido, puede jugarte una mala pasada.
- En cuanto a la extensión, debes sabes que siempre menos es más. Lo ideal es que tu CV ocupe una sola hoja, o dos si tu experiencia es demasiado dilatada. Pero asegúrate de que pones solo información relevante, solo cosas cruciales para conseguir el puesto. Imagina que eres tu quien va a recibir el CV y muchos como ese, ¿Cómo te gustaría que fuera?, debe ponérselo fácil al agente de RRHH. Ten en cuenta que es en la entrevista donde explicaras a fondo las funciones que realizas. Debes dejar información para sorprenderle en la misma.
- En cuanto a la formación complementaria, como pueden ser los cursos que has hecho, elijelos bien. Los que más se adapten a tu perfil y omite aquello que no es significativo. Por ejemplo, aquellos cursos de pocas horas que no tienen nada que ver con el puesto al que quieres acceder o cursos que hiciste hace décadas que no están actualizados. Solo deja los cursos que aporten valor.
- Otro consejo, es que intentes siempre acompañar el mismo con una buena carta de presentación, donde hables más en profundidad sobre lo que le puedes aportar a la empresa.
Si has cometido alguno de estos errores o simplemente quieres hacerte un CV, apúrate y esmérate en realizar uno correctamente. Recuerda que el CV es tu mejor arma para crecer laboralmente, es tu mejor carta de presentación.