Si estás buscando empleo, sin éxito y no sabes que es el Networking, sigue leyendo y conoce nuevas formas de búsqueda de empleo que podrán servirte de utilidad.
Según un estudio de Adecco, solo el 20% de las ofertas de empleo se hacen públicas. Esto se traduce a un 80% de puestos que se cubren por otra vías y es aquí donde entra en juego el Networking.
Empezando por el principio, ¿Qué es el Networking? Pues bien, se trata de la gestión de la red de contactos que tiene cada persona y que puede facilitarte la búsqueda de empleo. No me refiero a «conocer gente y que este nos enchufe en el puesto deseado» sino a tener relación con personas que puedan ayudarnos o guiarnos a encontrar un trabajo. El gran aliado para el Networking es sin duda, el fenómeno de las redes sociales.
Muchas empresas no quieren poner anuncios explícitos de ofertas de empleo, porque tienen sus propias vías de reclutamiento, intermediarios o recomendaciones de personas de confianza, esto genera un enorme mercado oculto de ofertas de empleo, ¿por qué ocurre esto?, veamos las tres razones por las que no se publican ofertas de empleo:
- En primer lugar, puede tratarse de la estrategia que utiliza en la empresa, ya que hay ocasiones en las que publicar una oferta de empleo puede suponer desvelar a la competencia la estrategia de la compañía, lo cual no interesa.
- También puede tratarse de una empresa, en la cual se maneja información confidencial, por lo que prefieren tener entre sus empleados a gente de confianza, en lugar de personas que tienen muy buen curriculum pero que no está clara la actitud de éste de cara a la empresa.
- Por último, aunque esto se da sobre todo en puestos de trabajo para directivos, las empresas recurren a cazatalentos para que se pongan en contacto con directivos de otras empresas y les ofrezcan algo atractivo para que trabajen en su compañía.
Establecer una buena red de contactos
Hay varias vías para establecer una red de contactos. Lo primero que debes tener claro es cúal es el sector donde quieres enfocar tu búsqueda, es decir, que tipo de trabajo quieres y con qué habilidades cuentas para desempeñarlo. Para encontrar empleo haciendo Networking debes comenzar contactando con personas más cercanas (amigos, familia, compañeros…) que estén relacionados de alguna manera con el campo que a ti te interesa y que puedan conocer ofertas de empleo que se ajusten a lo que buscas.
Además de recurrir al entorno más cercano, se puede acudir a ferias de empleo o eventos del sector para conocer de primera mano, a los profesionales que se reúnen allí. Cabe mencionar, que otra vía por la que se cubren los puestos es la de enviar por email o presentar la candidatura directamente en estas reuniones o eventos profesionales.
Otra forma efectiva de hacer Networking es a través de las redes sociales (e-networking), para lo que es recomendable construirse una buena huella digital. En las redes sociales podemos entrar en contacto con los profesionales del sector al que queremos acceder. Podemos seguirles en redes sociales como Twitter, participar en grupos de Facebook, etc. Si tienes un blog, puedes consultar el de otros profesionales y hacerte seguidor, comentar sus posts, etc.
Cómo hacer un Networking eficaz
Cuando buscas empleo haciendo Networking se abre un mundo de posibilidades a tus pies, pero también hay que trabajarlo duro. No se trata de decirle a tus allegados: «si te enteras de alguna vacante…» A continuación veremos algunos consejos que recomiendo llevar a cabo para lograr hacer un Networking efectivo:
- Primero hay que dejar claro que la red de contactos no es la encargada de proporcionarte empleo, solo es un procedimiento que te ayudará a conseguirlo a través de la información.
- Dedica tiempo a hacer Networking, a gestionar y ampliar tu red de contactos, poner al día redes sociales, etc.
- Acude a eventos de tu sector: ferias de empleo, ponencias, charlas, conferencias etc. Siempre ve acompañado/a de tu cv y carta de presentación.
- Prepara una presentación breve sobre quién eres y a qué te dedicas, imagina que tienes que explicarlo en un tweet de 140 caracteres. No es cuestión de escribir demasiado, sino de ser concisos/as y prácticos/as, dejando claros tus puntos fuertes.
- En los eventos, haz escucha activa, de nada valen los monólogos.
- Guarda todas las tarjetas que lleguen a tus manos e investiga después un poco más a fondo a esa persona. Posiblemente tenga una web o redes sociales, de donde puedas casar muchísima información, además de mantener el contacto.
Algunos de los sectores donde más se realiza el Networking son en Banca, Farmacia y Gran Consumo. Pero realmente esto es aplicable a todas las profesiones.
En la actualidad. gracias a internet y las redes sociales, encontrar trabajo con Networking es posible, pero como he mencionado antes, hay que ser constantes y dedicarle mucho tiempo. Debemos tener en cuenta que no es posible abarcar todo el mercado por lo que debes marcarte un objetivo, define hacia dónde quieres orientar tu futuro laboral.
¡Empieza a hacer Networking y cuéntanos tu experiencia!
Los comentarios están cerrados