Inicio OtrosEntrevistas Entrevista «última Parada: Libertad»

Entrevista «última Parada: Libertad»

por Cristina de León

Hoy comenzamos la semana con una entrevista que estaba deseando publicar. Se trata de dos jóvenes cuya iniciativa está dándose a conocer en toda España. Un proyecto que merece mención especial en nuestro espacio web.

En lo personal, es un tema que me conmueve profundamente, pues me ha hecho darme cuenta del racismo que  aún está presente en nuestra sociedad.

Por eso, cuando me hablaron de este proyecto pensé “fenomenal, esto servirá para llegar al corazón de mucha gente que parece tenerlo apagado. Despertará esa empatía hacia el sufrimiento y las desgracias de los demás”.

Sobre ellas:
ultimaparada_libertadAlicia Petrashova es una casi graduada Trabajadora Social con varios cursos de fotografía a la espalda, además de mucha práctica y mucho trabajo, y con una gran conciencia social. Ha colaborado en varios voluntariados y ha participado en proyectos sociales en Sudamérica.
Raquel Ferrando es una escritora con una sed insaciable del saber. Tras estudiar dos años un grado en Trabajo Social tuvo que marcharse a Inglaterra a trabajar, donde cuando pudo siguió estudiando diferentes cursos, como Film and Media, y varios idiomas para seguir aumentando sus conocimientos.

¿En qué consiste Última Parada: Libertad?
Última parada: Libertad es un proyecto fotográfico documental que pretende mostrar la situación de los refugiados a través de la imagen y la palabra. Nuestro propósito es seguir la ruta que recorren los refugiados desde que entran a Europa por Grecia hasta que encuentran asilo en el norte. Queremos documentar las dificultades con las que se encuentran en las fronteras y hacer esta situación más visible.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?
El principal objetivo de Última parada: Libertad es el de informar con el fin de despertar conciencias y sensibilizar a la sociedad. Queremos mostrar lo que está pasando ahí fuera sin intermediarios que filtren la información, y así promover la acción ciudadana desde el conocimiento real de la situación.

¿Cómo surgió la idea?
Este proyecto nació en el mes de Septiembre, cuando veíamos lo que estaba pasando en Siria de manera fugaz en los medios y empezamos a documentarnos en el tema. De repente, Aylan, el niño sirio, apareció muerto en las costas del Egeo y fue como el empujón que necesitábamos para darnos por entero a la causa.

¿A quién se le ocurrió el nombre del proyecto?
Pues el nombre de “Última parada: Libertad” surgió de una lluvia de ideas en las que intentábamos poner palabras juntas que nos transmitieran el éxodo en sí. Finalmente elegimos ese porque creíamos que tenía que ser un nombre que simbolizara el camino que siguen y seguiremos con ellos: la ruta hacia una nueva vida.

¿Qué puede aportar cada una a este proyecto?
Alicia es la fotógrafa y es muy creativa. He visto lo que puede capturar con su cámara, y realmente puede dejarte sin aliento, que es justo lo que necesitamos para impactar a la sociedad. Además tiene los estudios de Trabajo Social que desde luego serán una gran ayuda en el terreno.

Raquel es la escritora del proyecto y será el punto de conexión con los refugiados, sobre todo debido a sus conocimientos en idiomas. Escribe cosas que realmente te llevan a dónde ella quiere y te hacen sentir dentro del momento en el que ella escribía.

¿Además de ustedes dos, participará alguien más, a nivel profesional en este proyecto?
No, solo seremos nosotras dos. Obviamente hemos recibido ayuda de muchísima gente hasta ahora que ha creído en nosotras y en el proyecto, y a veces incluso recibimos propuestas de colaboración de personas que se ofrecen para aportar lo que saben hacer al proyecto; pero en el terreno estaremos solas.

¿Cuándo tienen en mente llevarlo a cabo?
Pretendemos volar a Grecia a mediados-finales de Febrero, probablemente hasta principios de Abril.

¿Cómo se va a financiar este proyecto?
Para financiar Última parada: Libertad hemos lanzado una campaña de Crowdfundingen la plataforma Verkami (http://vkm.is/ultimaparada), que consiste en donaciones de personas individuales que creen en el proyecto y aportan lo que quieren y pueden para llegar a la meta que hemos visto necesaria. Además, estamos organizando varios eventos en distintas ciudades de España para seguir recaudando y poder hacer de este proyecto una realidad.

Al hacer una donación, puedes recibir una de estas recompensas. Las mismas irán en función de la cantidad aportada: más información en:  Video: ¿Cómo hacer una donación?

ultimaparada_libertad3

ultimaparada_libertad5

ultimaparada_libertad4

Aquí puedes completar información: Última Parada: Libertad

No quiero despedirme sin darle la enhorabuena a estas jovenes emprendedoras, y desearles toda la suerte del mundo!

ultimaparada_libertad2

¡¡Únete a la causa!!

Related Articles

12 comentarios

Lucía 1 febrero 2016 - 11:13

Me encanta la iniciativa de este proyecto. Todos a aportar nuestro granito de arena para esta enorme labor.

Cristina de León 1 febrero 2016 - 11:17

Así se habla!!

MarioTorres 1 febrero 2016 - 11:16

¡Que gran idea! deseo que lleguen muy lejos.

Cristina de León 1 febrero 2016 - 11:17

Que así sea!

Estela 1 febrero 2016 - 11:31

Me encanta, deseando que se lleve a cabo para seguirlo.

Celia 1 febrero 2016 - 12:29

Me encanta, seguro que ellas cosiguen transmitir información pura y sin manipulación. Mi apoyo para este proyecto.

Educadora Social Sevilla 1 febrero 2016 - 14:59

Exacto!! Pensé lo mismo. Me encantaaaa!!!

Auress 1 febrero 2016 - 12:30

Que buena propuesta
estaré ansiosa por ver el resultado

Cathy 1 febrero 2016 - 15:04

Que bonito trabajo. Enhorabuena!

Los comentarios están cerrados

Omgomg Сайт Площадка