Inicio OtrosEntrevistas Fuga de cerebros (Experiencia de un canario en Alemania)

Fuga de cerebros (Experiencia de un canario en Alemania)

por Cristina de León

Los jóvenes son cada vez más conscientes de que si no se corrigen las políticas económicas actuales en España, las oportunidades profesionales las tendrán que buscar más allá de nuestras fronteras. Residir, trabajar y formarte en otros países también puede supone enriquecer el bagaje personal y profesional. Según los resultados de una encuesta realizada por Adecco Professional e Infoempleo, el 64% de los encuestados estarían dispuestos a mudarse a otro país si les surge una oportunidad de trabajo.

Tras la crisis vivida actualmente en España, son muchas las personas formadas y preparadas que deciden probar fortuna fuera del país. Hartos de no abrirse hueco en el mercado, marchan a otras tierras con una mezcla de ilusión y pena, pero sobre todo con la maleta cargada de esperanza. Este es el caso de David Morales Acuña, un canario de la isla de Lanzarote, de 30 años de edad, que emigró a Alemania en busca de nuevas oportunidades.

Hoy desde itrabajosocial queremos contar de primera mano su experiencia, por si pudiera servir para alguna otra persona que se encuentre en la misma situación, o esté meditando seriamente la idea de marcharse fuera de su país. Lo haremos a través de una entrevista formada por 24 preguntas, a las que nos da respuesta desde su sincera experiencia.

ENTREVISTA:

  • ¿Qué estudiaste David?

Ingeniería química.

  • ¿Dónde estudiaste?

En la Universidad de Granada y un año Erasmus en la Universidad de Islandia (Reykjavík)

  • ¿Cuáles fueron los principales motivos que te hicieron dejar tu país?

Tras varios meses tirando currículums en España, haciendo varios cursos inútiles de todo tipo, y tras ver que cada vez eran más los jóvenes cualificados en paro (muchos de ellos mejores que yo) y la competitividad por un puesto de trabajo incrementaba, decidí que lo mejor era buscar una diferenciación estudiando un nuevo idioma y a la vez, porque no, probar suerte tirando currículums por allí.

  • ¿Pueden llegar a ser tan fuertes esos motivos como para dejarlo todo atrás?

Cuando una persona con 18 años tiene que dejar a su familia a 2000 km para cursar el estudio universitario que desea, cuando además toma la decisión de cursar un año Erasmus a más de 4000 km, es todo más fácil a la hora de afrontar nuevos retos. La experiencia acumulada, la independencia, la desaparición del miedo a lo desconocido sumado a las ganas de descubrir mundo me animaron a dar el paso.

  • ¿Por qué decidiste irte a Alemania y no a otro país?

Un nuevo idioma que aprender, y sobre todo un país con muchas más oportunidades en lo laboral. Alemania es el motor industrial de Europa, y para un ingeniero, no hay nada mejor.

  • ¿Qué fines quieres conseguir viviendo en Alemania?

Todo empezó como una experiencia para aprender el idioma y para, dada la oportunidad, mejorar el currículum añadiendo experiencia laboral. Tras 4 años en Alemania obviamente los objetivos cambian. Desde mi emigración, la situación en España en lugar de mejorar, empeora (en lo referente al paro) y por el otro lado, mi vida en Alemania se asienta (más amistades, rutinas y sobre todo mi novia Janina). Por ahora no tenemos pensado volver, bueno sí, tras la jubilación.

  • ¿Cómo calificarías el trato que recibes por parte de los alemanes del 1 al 10? ¿Por qué?

Un 9. El trato hacia mi persona ha sido excelente en todos los ámbitos, Alemania es un país multicultural y las personas están acostumbradas a convivir con todo tipo de religiones, razas y culturas. Sin embargo, como en todo país, hay alguna ovejita negra.

  • ¿Piensas que debería haber más ayudas para los inmigrantes?

En eso los alemanes son imbatibles, el curso de alemán hasta el B2 está subvencionado, y hace que los inmigrantes de bajo poder adquisitivo pueden permitírselo. Además hay muchísimas ayudas como el “Harz IV” y otras ayudas sociales.

  • ¿Piensas que es imprescindible hablar alemán para trabajar en Alemania o depende del sector?

Hay varios puestos de trabajo en los que no es imprescindible hablar alemán, sin embargo, yo diría que en el 95% de los casos se pide un nivel de al menos B2 (6 meses en un curso intesivo) y una vez escogido en tu puesto de trabajo, te exigen que mejores, a veces es suficiente con el contacto entre compañeros, otras veces hace falta seguir en una academia.

  • ¿En que trabajas actualmente?

Trabajo en una empresa que se llama UZIN Utz AG. Producen productos para la instalación de suelos, desde morteros autonivelantes hasta pegamentos para parkett.

  • Cuando llegaste a Alemania, ¿tuviste problemas para encontrar trabajo rápido?

Bastante, tardé 6 meses en encontrar mi primer trabajo (tenía ya casi nivel B2), obviamente no fue de ingeniero, era de operario en el control de calidad de PCBs.

  • ¿Cuánto tiempo pasó hasta que conseguiste ejercer de lo tuyo?

Trabajé un año en la otra empresa, es decir, mi trabajo lo conseguí un año y medio después de llegar a Alemania. Es relativamente rápido, hay que decir que tuve suerte.

  • ¿Dónde vives actualmente?

En Blaubeuren (cerca de Ulm), sur de Alemania.

  • ¿Qué destacarías de tu estancia en Alemania?

Que en invierno hace mucho frío y que casi todos los viejitos se mueven en bicicleta!!!

  • ¿Qué tal es tu vida en Alemania?

Mi vida en Alemania es mejor de lo que pensé en un principio. En lo profesional, no me puedo quejar, mis compañeros de trabajo son geniales, la integración en el grupo la han hecho muy fácil. En lo personal, Janina, mi novia, ha conseguido que me sienta como en casa. Y en cuanto al tiempo libre se refiere, aquí es facilísimo conocer nueva gente, sobre todo en eventos deportivos, y como no, acabar haciendo la clásica alemana (beber cerveza).

  • ¿Te consideras feliz en Alemania?

Sin duda.

  • ¿Qué es lo que más te gusta de Alemania? ¿y lo que menos?

Lo que menos, sin duda el invierno (frío, oscuridad…). Lo que más, los  paisajes, los bosques, los ríos, los lagos… (Para los habitantes de Lanzarote: Sí!! Existen en la realidad!! No sólo en las películas!! )

Ahhh se me olvidaba, la comida típica de la suabia! Tremenda!!!!

  • ¿Qué es lo que más echas de menos de España?

Sobre todo la familia, los amigos, los 20°C durante casi todo el año, la playa… Tampoco es tanto O_o.

  • ¿Qué opinas de la teoría que afirman algunas personas de que: “Si España no puede aprovecharse de la generación mejor formada que ha tenido en su historia, nunca va a salir del pozo”?

Hay mucha gente cualificada que sigue en España y lucharán por sacar esto adelante, y por lo que leo en las noticias, últimamente se están poniendo las pilas. No me cabe la menor duda de que saldremos del pozo. Además, tarde o temprano muchísimos volverán.

  • España ha pagado la formación de jóvenes como tú, y debido a la crisis económica no puede hacer nada por evitar la fuga de cerebros ¿qué opinas tú al respecto?

Una pena que los gobiernos anteriores no hayan hecho las cosas como tenían que haberlas hecho. Y una pena también que los políticos en general sean como son. Podría escribir 4 páginas enteras tratando este tema, hablando sobre las decisiones tomadas por los diferentes gobiernos en términos de política económica, pero sería un verdadero tostón de entrevista.

  • Has estudiando en España, ¿piensas que tu formación es adecuada a las exigencias pedidas en Alemania para optar a un buen trabajo de tu campo?

Sólo criticaría la falta de experiencia práctica en la formación universitaria española. En Alemania las prácticas en empresas son obligatorias, y muchas universidades tienen convenios con diferentes empresas para facilitar el acceso a ellas. Esa experiencia laboral facilita el encontrar trabajo más fácilmente. En España tienes que ir tú solito a buscar las habichuelas.

  • ¿Si actualmente te brindaran la oportunidad de trabajar en tu campo, en tu país de origen, volverías a España?

Me lo pensaría. Pero ya me tendrían que prometer el oro y el moro.

  • ¿Cómo y dónde te ves dentro de 10 años?

Cómo; Con alguna arruga y alguna cana, ¿Como padre de familia?

Quién sabe. Dónde; Casi seguro con mi mujer en NUESTRA casa en Huttisheim.

  • ¿Te gustaría añadir algo más que no se haya recogido en esta entrevista?

Poquito más me queda que contar. ¿Un chiste sobre austriacos? Uff me estoy volviendo un alemán más…

Agradecer a David Morales Acuña, una gran persona y gran amigo, por acceder a responder a estas cuestiones.

Espero les haya gustado tanto como a mí la lectura de este post, y no olviden que pueden comentar bajo el post y compartirlo en las redes sociales. Una vez más, ¡¡gracias a tod@s!!.

Related Articles

7 comentarios

Romeo_SG 6 febrero 2015 - 14:57

Hola Cristina, he encontrado tu web de casualidad y he quedado conmovido con la historia. Me he sentido muy identificado. Me encanta ver gente valiente que toma decisiones difíciles para luchar por sus sueños, creo que no hay nada más bonito en la vida que eso. Te seguiré leyendo. Un abrazo!

Juliana 6 febrero 2015 - 14:59

Uff David, me siento tan identificada en tantas cosas. Soy uruguaya pero estoy viviendo en Madrid. Hace seis años que no veo a mi familia y mi prioridad ahora es ahorrar para ir a verlos este fin de año. Vine a pasear a España y me enamoré de un madrileño así que me quedé acá, pero con el comienzo de este año llegó el fin de la relación y me encuentro bastante perdida, tratando de decidir qué hacer ahora. Mi sueño siempre fue viajar y ultimamente no paro de leer sobre esto. Sólo me falta dar el paso… pero tengo muchos miedos…

Juan R 6 febrero 2015 - 17:05

Excelente trabajo.

juan de leon 6 febrero 2015 - 20:51

Me ha gustado mucho la entrevista, animos que llegarás muy lejos, un bezo.

Cristina de León 6 febrero 2015 - 22:58

Muchas gracias a todos por sus comentarios!

Cristo Amezcua 7 febrero 2015 - 10:29

Muyayo, du bist der Meister! Me alegro de q todo t vaya bien!Muxos besicos y vente pa Madrid a visitarnos.!!

Los comentarios están cerrados

Omgomg Сайт Площадка