Jane Addams recibió el Premio Nobel de la Paz en el año 1931, era una mujer estadounidense que dedicó su vida a denunciar la guerra y a defender la vida y los derechos de los más desfavorecidos. Trabajadora incansable, que fundó la Hull House en Chicago, una de las primeras casas de acogida para personas desfavorecidas en Estados Unidos. Jane Addams, a pesar de no tener una vida fácil, siempre vivió volcada en los demás.
Jane Addams, nacida el 6 de septiembre de 1860 en LIionis, Estados Unidos, no tuvo una vida fácil, perdió a su madre siendo muy joven, sufría dolencias de espalda lo cual le impidió terminar sus estudios de medicina, hecho que la sumió en una profunda depresión y mantuvo una relación con otra mujer, algo nada sencillo en aquellos primeros años del siglo XX.
Un año después de que abandonase sus estudios, su hermanastro le opera y le aconseja viajar unos meses a Europa para recuperarse. Tras su vuelta de Europa a EEUU, Jane inicia una intensa labor social ayudando a los más necesitados en distintos centros de asistencia y colaborando con distintas entidades solidarias. En 1889 funda la Hull House de Chicago siguiendo el modelo de la Toynbee House de Londres. Éste se convirtió en uno de los primeros centros de acogida en que las personas insmigrantes, huérfanos/as y otras personas sin recursos acudían en busca de ayudas básicas y de herramientas sociales para reintegrarse en la sociedad.
La Hull House estaba situada en uno de los barrios más pobres de Chicago, poblado de desempleados e inmigrantes de varias nacionalidades. En esta casa se atendía a un gran número de familias, tanto en sus necesidades materiales como afectivas, educativas, recreativas, etc. Se estableciteron galerías de arte, escuelas de música, bibliotecas, guarderías etc. También eran lugares de reunión para grupos sindicalistas.
En la actualidad, la Hull House de Chicago es un museo dedicado a Jane Addams y puedes visitarlo a través de su página web: http://www.hullhousemuseum.org/
En 1890, Jane conoce a Mary Rozet Smith, con la que mantiene una relación sentimental que duró hasta la muerte de la misma. Mantener una relación lésbica en aquella época no era nada fácil para ellas. Hecho que nunca les hizo rendirse, ambas lucharon juntas por los derechos de las mujeres. En este sentido, Jane formaría parte activa de los movimientos sufragistas femeninos.
Tiempos de guerra:
Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, Jane se volcó en la defensa de la paz y fundó en 1915 la Liga Internacional de Mujeres para la Paz y la Libertad. Se declaró públicamente en contra de la participación de EEUU en la guerra. Hecho que hizo que muchas personas, y especialmente mujeres la siguieran en sus múltiples conferencias y charlas universitarias.
Premio Nobel de la Paz, 1931:
Le galardonaron con el prestigioso Premio Nobel de la Paz que recibió en 1931 junto con el político estadounidense Nicholas Murray Butler.
Pocos años después, el 21 de mayo de 1935, fallecía Jane Addams.
Los comentarios están cerrados