Mañana, 25 de Noviembre, es el día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Me parece un tema de transcendental importancia. Una problemática que lejos de desaparecer continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en España. Por lo que hoy adelantaremos este artículo sobre la violencia de género, y más en concreto, el maltrato doméstico,
En este caso, veremos los mitos sobre los malos tratos en el hogar, mentiras que se mantienen en la sociedad y con los que debemos acabar cuanto antes. A continuación se detallan los mismos:
- «El maltrato es un hecho aislado»: Nada más lejos de la realidad, las cifras de denuncias y muertes a manos de sus parejas aumentan a diario. Los estudios cifran una mujer muerta a manos de su pareja a la semana y que entre el 10% y el 50% de las mujeres experimentan durante su vida violencia por parte de sus parejas.
- «Las mujeres lo permiten, si no se marcharían»: Son muchas las causas que hacen que la mujer no denuncie los hechos; la falta de recursos económicos y de apoyos, el miedo a las continuas amenazas, la vergüenza y la inseguridad, la pérdida de los hijos y la falta de control sobre sí mismas como consecuencia del maltrato, son sólo algunos de los factores que fuerzan a las mujeres a soportar la situación sin romper su silencio.
- «Ocurre en familias de bajos ingresos y bajo nivel cultural»: Esto no es cierto, afecta a mujeres de cualquier estatus social y económico y de hecho, en muchos casos ese estatus superior hace que las mujeres lo silencien mas aún por miedo a que se sepa o a represalias sociales.
- «Las agresiones físicas son más peligrosas que las psíquicas»: Son las agresiones psíquicas las que tienen mayor riesgo, debido a que la mujer pierde su autoestima y capacidad para decidir por sí mismas.
- «Son incidentes derivados de una pérdida de control momentáneo»: La violencia no es producto de un problema ocasional, ya que una ves solventados los obstáculos no desaparece.
- «Es un asunto que no debe difundirse»: Se tiende a pensar que es un asunto privado e íntimo, algo que ocurre dentro de un hogar y por ello no debe extrapolarse fuera del mismo. Es necesario romper con esa falsa idea ya que no se trata de un problema familiar sino una cuestión de dominio del hombre frente a la mujer, una violación de los derechos humanos, una problemática social que nos incumbe a todos,
- «Es mejor que la mujer aguante si tiene hijos»: Esta es una afirmación extendida y sobre todo en la propia víctima, sin embargo, cuando la pareja tiene hijos es cuando más debe alejarse del agresor, ya que los menores también corren peligro de ser víctimas. Además no es conveniente que los niños vivan en un ambiente violento, ya que esto conduce a que interioricen la violencia como un instrumento de la vida cotidiana.
- «El agresor no es responsable de sus actos, es por el alcohol»: El alcohol y otras sustancias actúan como desinhibidores que pueden vincular a que se de el maltrato, pero no valen de excusa al agresor ya que no se trata de la causa de este maltrato en ningún caso. Ser alcohólico y maltratador son dos cosas distintas, una no es la causa de la otra.
- «La mujer es la que provoca la agresión»: El uso de la violencia nunca está justificado, bajo ningún concepto. La mujer no provoca ninguna agresión, el hombre que maltrata lo hará independientemente de quien sea la mujer o cuales sean sus actos.
- «Las mujeres también maltratan a sus parejas»: Cierto es que este caso puede darse, pero los estudios registrados en el observatorio de la mujer afirman que solo el 2% de los casos de violencia son hacia los hombres, mientras que el 23% se ha definido como violencia cruzada y el 75% corresponde a a violencia hacia la mujer. Cuando la violencia viene de la mujer al hombre comúnmente se trata de autodefensa y suele tener escasas consecuencias.
- «La conducta violenta es innata en los hombres»: La violencia es una conducta aprendida en el funcionamiento social, en una cultura que la acepta como una manera válida de resolver conflictos, es más una conducta social que biológica, nada que ver con que seas hombre o mujer. Hay hombres y mujeres violentas.
- «Los hombres violentos tienen alguna enfermedad mental: Si bien es cierto que algunos hombres presentan alguna patología psiquiátrica, la mayoría de los hombres violentos ejercen lo que creen es su derecho natural de dominio y no presentan signos de alteración mental.
Si conoce algún mito más acerca de esta horrible realidad háznoslo saber y si conoce a alguien que pueda estar en esta situación o usted mismo/a has sido o eres víctima de cualquier tipo de maltrato, recuerda que cuentas con diversos apoyos que le respaldan y le ayudarán en el proceso de cambio y mejora de su vida.
Para más información puedes visitar el post anterior de Centros y recursos destinados a la mujer, (en el apartado de Ámbitos de actuación – mujer) o llamar al teléfono gratuito de emergencia del Instituto de la Mujer 900 191 010 o al 016, donde obtendrás información y asesoramiento gratuito sobre recursos, derechos y sobre como actuar en cualquiera de los casos. Teléfono que está a su disposición las 24 horas del día y los 356 días del año.
Y recuerda, no estás sola, ¡DENUNCIA! mañana, puede ser tarde.
141 comentarios
Muy buen post. Nos queda una larga lucha por lograr el feminismo y romper con una «cultura machista» intolerable
Muy bueno, me mata escuchar a la gente decir «parece que a ella le gusta, pues no se va…» la gente no entiende las causas que mueven a la mujer a permanecer en esa lamentable situación y no se trata de masoquismo precisamente.
Los comentarios están cerrados