Hay mucha gente que tiene dudas acerca de si debería estudiar T.S o por el contrario, dedicarse a otra profesión. En el presente artículo, quizá podamos despejar dudas, mostrando algunas de las ventajas de ser Trabajador Social.
- En primer lugar, el grado de Trabajo Social te permitirá adquirir diversos saberes que te ayudarán a nivel personal, en la vida diaria, materias como, psicología del desarrollo y Psicología Social, Derecho Administrativo y Derecho Social. Además de conocer más de cerca temáticas como las relaciones humanas, problemas sociales que nos rodean, donde acudir para cada dificultad.
- Se trata de una carrera con muchas dinámicas y trabajo en equipo. Lo cual hace que conozcas mucha gente, que la experiencia sea más amena y cercana.
- Ser Trabajador Social te permitirá poder trabajar directamente con la sociedad. Lo que es algo satisfactorio si te gusta el trato directo con las personas.
- Si eres una persona que se preocupa por el bienestar de los demás, (si no puedes soportar ver a nadie sufriendo aunque se trate de una persona desconocida) la labor de T.S te posibilitará la oportunidad de participar activamente en la resolución de cualquier conflicto que te inquiete.
- En esta época de crisis, podemos contribuir, ayudando a toda aquella persona que se sienta mal o que su situación haya empeorado como consecuencia de la difícil realidad que estamos viviendo.
- Ser Trabajador Social nos permitirá trabajar con un amplio rango de colectivos sociales (drogodependientes, reclusos, menores, mujeres, mayores, excluidos socialmente, personas con diversidad funcional, etc.)
- “El Trabajador Social atiende, escucha e intentará hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar. Es un profesional de la acción social, su principal objetivo es fomentar el bienestar de la sociedad”.
- “El Trabajador Social aborda diferentes campos y materias, no entra en la rutina de repetir siempre los mismos procesos”.
- Estarás al día en cuanto a las leyes sociales que nos acogen en la actualidad, las distintas ayudas (prestaciones y recursos sociales), por lo que podrás beneficiarte de dicha información para la gente de tu entorno o para ti mismo.
- Podrás centrarte en diversas áreas de trabajo como son: asistencial, preventiva, educativa, mediadora, transformadora, planificación y evaluación, rehabilitación, administración, etc.
- La satisfacción personal que te aportará la labor de Trabajador Social. El poder alcanzar la realización personal dedicándote a lo que te gusta y aprender día a día del mundo que nos rodea, de las diferentes situaciones y personas que podamos encontrar en el camino de la profesión.
En definitiva, podrás sentirte completo y satisfecho sabiendo que en tus manos está el cambio de la sociedad y la mejora de la situación actual. Está claro que tu solo no vas a cambiar el mundo. Pero si tienes la importante tarea de contribuir a ello. Hacer ver que todos podemos cambiar el mundo y mejorarlo día a día, solo hace falta ponerle ganas y movilizarnos para conseguirlo.
¿Conoces otras razones o motivaciones que te empujen a decidir ser Trabajador Social?
Los comentarios están cerrados