Seguro que alguna vez te ha pasado, que duermes en un lugar que no es tu casa, sea un hotel, casa de un conocido, etc y no consigues dormir adecuadamente, hasta el punto de levantarte casi mas agotado de lo que estabas antes de acostarte. Eso que muchos hemos sentido en algún momento tiene una explicación que los investigadores de la Universidad de Brown en Providence, EE.UU han descubierto recientemente.
Al parecer y tal y como avalan los expertos, en la primera noche que pasamos fuera de casa ocurre un efecto llamado «Efecto Primera Noche» o como le conocemos vulgarmente, «dormir con un ojo abierto», que da lugar a que el hemisferio izquierdo del cerebro se mantiene despierto y vigilante durante toda la noche. La razón se desconoce hasta el momento.
Se considera peor el sueño durante la primera noche que pasamos fuera. Para el estudio, emplearon técnicas de neuroimagen avanzada en un grupo de 35 participantes a los que examinaron sus cerebros en la fase de sueño. Los datos revelaron que los dos hemisferios del cerebro presentaban patrones de actividad distintos. Así, el hemisferio izquierdo, en todos los participantes, era siempre el que estaba en modo de alerta, más despierto.
Según los expertos, esta asimetría en actividad venía explicada por la dificultad de los voluntarios a la hora de conciliar el sueño en el laboratorio durante la primera noche. Ese momento fue crítico ya que durante las siguientes noches que duró el experimento no volvió a darse esta diferenciación de actividad en los patrones de los hemisferios cerebrales.
¿Como podemos solucinar
Para poder solucionar este problema de alerta y dormir mejor es recomendable que nos llevásemos algo personal que nos resulte conocido y cercano a la habitación donde vamos a dormir, como nuestra propia almohada o buscar lugares que nos resulten familiares. Ya que el cerebro humano es muy flexible y acaba adaptándose a nuevas situaciones.
El estudio ha sido publicado en la revista Current Biology.