En el presente artículo nos centraremos en la escasa valoración de las ciencias sociales, y más en concreto y por ser mi ámbito, en el Trabajo Social. Podemos echarle la culpa de esta situación al gobierno, pero no hay que olvidar nuestra parte de culpa. ¿Por qué? Porque hemos sido demasiados conformistas y no nos hemos hecho escuchar. Y si de algo estoy convencida es de que si la gente conociera bien la labor del TS la considerarían muy necesaria e imprescindible, igual que pasa con otros profesionales como puede ser un médico. Tal como ocurre en Holanda o Suiza por ejemplo. Muy pocos valoran realmente el Trabajo Social y eso también nos afecta directamente. ¿Por qué no se valora igual el Trabajo Social en España que en otros países? A continuación expongo los motivos por lo que esto ocurre actualmente.
El actual gobierno comenzó por los recortes de todo lo relacionado con la acción social. Servicios Sociales Públicos y Tercer Sector, estos y otros muchos recortes de esta rama. La ciudadanía y los profesionales implicados en estas ocupaciones sufrieron terribles consecuencias. Muchos de ellos acabaron sin trabajo. Los profesionales con experiencia están desempleados, y los nuevos profesionales con titulaciones relacionadas con lo social están en peor situación, pues lo tienen más difícil para acceder al trabajo por la situación y por su falta de experiencia. El desempleo de este colectivo es vergonzoso y alarmante. Sobre todo por qué es el sector más demandado, donde más se nota la falta de presencia de empleados.
- El Trabajo Social, el gran desconocido.
Todo el mundo sabe lo que es un maestro, un carpintero, un médico… pero si dices que eres trabajador social, ¿se entiende siempre? La respuesta es no, en la mayoría de los casos no sólo no se sabe lo que es o cuál es su labor, sino que además se confunde con otras profesiones. Lo mismo puede ocurrir con otras ciencias sociales, como puede ser la sociología, por lo general, se desconoce la labor de esta profesión. El Trabajo Social debe afirmarse y explicarse y esa es nuestra labor.
- Las Ciencias Sociales en España no se valoran lo suficiente.
En este país se valoran más las ciencias consideradas difíciles, como pueden ser las matemáticas y todo tipo de ciencias experimentales. Sin duda, la física, la química, las matemáticas y la informática son más valoradas que las ciencias sociales. Muchos piensan que cuando estudias ciencias sociales y humanidades es porque no puedes dar más de ti. Si bien es cierto, que hay personas que pueden acceder a ellas porque consideran que puede ser más asequible que las otras ramas, pero no tiene por qué ser así en todos los casos, la mayoría de personas como es mi caso, aún pudiendo a optar a otras ramas en bachillerato, nos decantamos por ésta porque es por la que sentimos verdadera vocación, es la que nos permite poder acceder a puestos de desempeño social y que además son de gran valor e importancia, como lo es el Trabajo Social.
Muchas empresas españolas en general no saben valorar a los titulados en ciencias sociales. Piensan que no pueden aportarles nada.
- Si no eres ingeniero no eres nadie.
Mucha gente piensa que las ingenierías son las carreras más difíciles. Por tanto, se tiene a sus egresados por los más inteligentes y esforzados. Hace ya tiempo que muchas de las ofertas de empleo que salen para titulados universitarios son para ingenieros. La dificultad de la carrera y la gran cantidad de salidas profesionales hacen de los ingenieros los profesionales más valorados del mercado laboral, con diferencia.
- El desconocimiento de los Servicios Sociales públicos.
Tenemos un Sistema Público de Servicios Sociales bastante más débil de lo que debería ser. Un niño a partir de 6 años tiene derecho a una plaza en un colegio y ese derecho se cumple. Sin embargo, si una persona necesita ingresar en una residencia para la tercera edad, es muy frecuente que no tenga plaza en una pública y tiene que estar en lista de espera. Lo cual revela la deficiencia de lo público en el ámbito de la atención social.
Cuando alguien acude a los Servicios Sociales públicos quiere que le solucionen un problema, pero hay que tener también en cuenta que los que atienden están sufriendo asimismo los recortes en su trabajo. Sumando a eso que esos trabajadores sociales son funcionarios y a los funcionarios se les tiende a tachar de vagos y de que no ayudan a nadie. Seamos conscientes de cuándo esto es cierto y de cuándo no lo es, no todos son iguales.
- El desconocimiento y la mala prensa del Tercer Sector.
Para muchas personas, las asociaciones y ONGs son aquellas entidades que tienen un morro que se lo pisan ya que reciben subvenciones públicas hasta hartarse. Bien, el Tercer Sector nunca ha recibido tanto dinero público como muchos creen, pero en muchas ocasiones sí el suficiente para lograr mantenerse. Prueba de esto es la cantidad de trabajadores que han acabado en la calle cuando les han cortado la subvención.
Estas asociaciones son de gran importancia para dar respuesta a lo que la adminisración pública no da soluciones. Por ejemplo, ante un problema social y de salud pública como es el Alzheimer y las demencias, han sido las asociaciones las que han hecho algo al respecto, ya que si esperamos a que el gobierno haga algo (que lo debe hacer) ¿cómo estaríamos si ni siquiera hay un plan nacional? Como este ejemplo hay miles más de necesidades que van surgiendo y ante las cuáles hay que responder.
- Lo social no da dinero.
No todos los trabajadores sociales son funcionarios, los hay también en el Tercer Sector, como acabamos de ver. Los trabajadores sociales empleados en ONGs tienen un sueldo bastante bajo para su cualificación profesional. Sus condiciones laborales son asimismo muy deficientes. Otro tema lleno de aristas en este sentido es el del voluntariado. Tanto voluntariado se mueve en el Tercer Sector que muchas veces parece que de alguna manera se tiene a los profesionales de la intervención social como gente que trabaja gratis. Y ya se sabe que lo que no se paga no se valora igual.
¿También tú piensas que el Trabajo Social no se valora? ¿Por qué? Si tienes alguna idea más que aportarnos, puedes hacerlo en los comentarios, será ideal para enriquecer el debate.
144 comentarios
Muy cierto. Queda mucho por cambiar en este país de catetos en el que los que se creen los más inteligentes son los mas tontos, personas sin valores vacías por dentro
Muy buena publicación, debemos hacernos notar y hacer ver la importancia de nuestra profesión
La buena profesión social en nuestro trabajo es proponer un servicio un camino para mejorar, y nunca imponer nada o oprimir como hacen muchos servicios sociales ats con amenazas de quitarte algo o suprimirte otro servicio. Los servicio se hacen para ayudar sin meterse en la vida de nadie, como yo personalmente hago actualmente.
Muy bueno. Totalmente de acuerdo
Si estamos en el trabajo social para ayudar a los necesitado o para hacer el bien en general, es servicio en todos los ordenes posibles, este debe brindarse y ofrecerse porque la enseñanza como el bien se proponen nunca se imponen. la cosa va por ahí, donde a nadie le gusta que lo opriman ni el imponga nada y menos que una ats se te meta en tu casa a controlar tu vida y a meter sus narices donde no debe con la escusa de que hay menores…
Los comentarios están cerrados