Inicio Trabajo Social ¿Tienes dudas sobre si estudiar Trabajo Social u otra carrera?

¿Tienes dudas sobre si estudiar Trabajo Social u otra carrera?

por Cristina de León

El grado en Trabajo Social presenta una alta demanda entre los jóvenes españoles que inician sus estudios universitarios. Según el Ministerio de Educación, los grados en Trabajo Social que mayor número de plazas vacantes oferta cada curso, se encuentran en la Comunidad de Madrid, Universidad Valenciana y Andalucía.

Sin embargo, últimamente,  muchas personas me han planteado sus dudas acerca de si dejarse llevar por lo que les gusta, que es estudiar Trabajo Social. O si por el contrario, ésta jugará en su contra el día de mañana (no ganando dinero, no encontrando trabajo, no teniendo opciones de desempeño en las diferentes salidas profesionales, etc). Esto es debido, a los comentarios que circulan a su alrededor. Por este motivo desde Itrabajosocial quiero ofrecerles datos reales para poder despejar esas dudas planteadas por todos/as aquello/as que se encuentran en esta tesitura.

Lo primero, si tienes intención de ganar un salario extraordinario, es cierto que quizá esta no sea la mejor opción para ti. Pero el sueldo, siempre va a depender del ámbito o sector donde estés realizando el trabajo y por supuesto, del país donde vayas a ejercer. No se cobra lo mismo en una ONG que en una administración, si consigues una plaza para el estado. Y tampoco se cobra lo mismo si vives en España (más bien bajo) que si estas residiendo en Bélgica (bastante alto).

Según el mismo Informe de Inserción Laboral, que mencionaba anteriormente, un recién graduado en Trabajo Social recibe un sueldo medio de 18.115,72€ brutos anuales. Los profesionales con más experiencia ganan más y tienen mejores condiciones laborales. Un 2% de los profesionales gana más de 36.000 euros al año.

También es interesante que conozcas que el 54% de los trabajadores se muestra satisfecho con el sueldo que recibe, por el contrario, el 46% restante considera que lo que cobra es insuficiente para su formación y las tareas que desarrolla.

Respecto a la empleabilidad: el estudio “Inserción laboral de los estudiantes universitarios” elaborado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, muestra que el 39,9% de los egresados en Trabajo Social ocupan puestos relacionados con su formación académica.

En lo que respecta a las salidas profesionales: la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los egresados en Trabajo Social ronda el 60%. En cuanto al sector en el que se desarrolla la actividad profesional, el 60% lo hace en el área privada y el otro 40% en la Administración Pública. La titulación posibilita también, el desarrollo de la actividad profesional como docente.

Duración de la carrera:

Suman un total de 240 créditos, se traduce a 4 años de carrera. Hay que especificar que hay universidades, como es el caso de Andalucía, que además de los créditos fijados en la misma, se exige estar en posesión del B1 de cualquier idioma. Sin este título no te convalidan el título.

Coste medio:

El crédito es de 20.22 euros. El coste medio de la carrera es de 4.853 euros en total.

Cuota de género:

Mujeres: 53%

Hombres: 47%

Si te ha gustado este post, no te pierdas los siguientes, 100% recomendados:

¿Qué es el Trabajo Social?.

Salidas profesionales en Trabajo Social.

Estudiar Trabajo Social por vocación.

¿Por qué estudiar Trabajo Social?

¿Por qué decidí estudiar Trabajo Social?.

Gracias por leer y no dudes en comentar abajo. 

Cristina de León.

Related Articles

Los comentarios están cerrados

Omgomg Сайт Площадка