EDUCACIÓN SOCIAL:
Funciones:
- Diseño, aplicación y evaluación de programas socioeducativos dirigidos a personas en situación de exclusión social, discapacitados, personas mayores, población de riesgo.
- Diseño, aplicación y evaluación de programas de habilidades sociales, de crecimiento personal, educación para el ocio y el tiempo libre, de conocimiento y conservación del medio ambiente y del desarrollo sostenible.
- Promocionar la vida asociativa, el tejido social, desarrollo comunitario, la educación multicultural y la convivencia.
- Promocionar la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas de acuerdo con las necesidades emergentes de la sociedad.
Ámbitos de intervención de la educación social:
- Universidades populares.
- Actividades extraescolares.
- Centros de información juvenil.
- Centros de educación permanente.
- Centros de educación especial.
- Centros de educación de adultos.
- Escuelas de padres.
- Centros de menores.
- Educación intercultural.
- Animación sociocultural.
- Formación profesional y ocupacional (Servicios a la comunidad).
TRABAJO SOCIAL:
Funciones:
- Resolutivo en problemas de relaciones humanas, el cambio social, el poder de las personas mediante el ejercicio de sus derechos y su liberación y la mejora del entorno social.
- Intervenir en la interacción persona y entorno social que le rodea.
- Fomentar el bienestar del ser humano y la prevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas, familias, grupos y del medio social en el que viven.
- Articula los recursos sociales que se precisan para superar las situaciones de crisis personal y familiar.
- La persona encargada de dar información, orientación y ayuda psicosocial a personas y grupos familiares en situación de crisis, violencia, desorganización, pérdidas familiares, laborales o de vivienda. También ayuda a personas con dificultades para la integración social (marginados, inmigrantes, personas con disminución psíquica o física…). El trabajador social recoge las demandas de estas personas, hace un estudio de la situación y establece un plan de intervención para mejorar la situación de los usuarios.
Ámbitos de intervención del Trabajo Social:
- Servicios sociales de Atención Primaria:
– Información, orientación, asesoramiento
– Tratamiento social personalizado y comunitario
– Apoyo a la convivencia: acogida/alojamiento.
– Prevención e inserción social
– Cooperación social: apoyo al tejido social de autoayuda y solidaridad - Servicios sociales especializados:
Familia, infancia, discapacitados, mayores, minorías étnicas, inmigrantes, refugiados. - Sistema de justicia:
-Juzgados de familia, menores, primera instancia, penitenciaria, Servicios sociales penitenciarios - Sistema educativo.
- Sistema de Salud:
Centros de salud, hospitales, geriátricos, servicios de Salud Mental. - Organizaciones no gubernamentales.
- Empresas.
En definitiva, aunque el TS y la ES actúan sobre los mismos colectivos, y normalmente forman equipos multidisciplinarios de trabajo, hay que decir que, el Trabajador Social promueve la resolución de problemas de las personas en las relaciones humanas y con las instituciones para incrementar su bienestar. Mediante la utilización de recursos teórico-prácticos y los sistemas sociales, el trabajador social interviene en diferentes puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Educan, gestionan recursos con y para las personas y colectivos. Y el Educador Social interviene sobre el proceso educativo para favorecer la integración social y el desarrollo personal y comunitario,realizando una tarea muy cercana a las personas, las familias y los diferentes colectivos de un territorio.
Gracias por leerme, recuerdo, pueden opinar en los comentarios.
292 comentarios
En mi país no existe la carrera de educación social y precisamente esa es mi confusión yo quisiera ser profesora pero no se en que área, me inclino por ciencias sociales pero me tocaría dictar historia y no me interesa mucho. Mientras que como educadora social podría gestionar proyectos para niños y jovénes con el fin de que sus valores influyeran para que en el futuro fueran personas de bien, para la SOCIEDAD…
Los comentarios están cerrados