Inicio Otros «Un año más en la oscuridad» Día Mundial del Lupus

«Un año más en la oscuridad» Día Mundial del Lupus

por Cristina de León

Hoy 10 de Mayo es el día Mundial del Lupus, La Federación Española de Lupus (FELUPUS) lo celebra hoy bajo el lema de “un año más en la oscuridad”, como una forma de denuncia, ya que aún siguen sin cumplirse las reivindicaciones históricas de los pacientes que sufren esta patología que afecta a más de 40.000 personas en España.

Desde itrabajosocial, quiero unirme a esta campaña, haciendo mención de esta enfermedad tan terrible y aún desconocida.

El término Lopus tiene su origen en la palabra latina «lupus»  que significa lobo, y se relaciona con la similitud entre algunas lesiones cutáneas del lupus y las lesiones producidas por la mordedura de este animal. se encuadra dentro de las enfermedades autoinmunes. El sistema inmunológico del cuerpo, normalmente produce proteínas llamadas anticuerpos para proteger al organismo de virus, bacterias y otras sustancias extrañas denominadas antígenos. En una enfermedad autoinmune como el lupus, el sistema inmunológico se «confunde» y no diferencia entre las partículas extrañas (antígenos) y las propias células o tejidos, y produce anticuerpos en contra de «sí mismo». A estos anticuerpos se les llama «autoanticuerpos», y se unen con los antígenos propios formando unos complejos inmunes que son los que causan la inflamación y el daño en los tejidos.

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es además, como su nombre indica, una enfermedad sistémica. Esto quiere decir que puede afectar a muchos órganos: piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmones, etc. Pero la mitad de los pacientes con lupus tienen afectación casi exclusiva de la piel y las articulaciones. Así, la enfermedad frecuentemente exhibe en la nariz y las mejillas un eritema con forma de alas de mariposa.

El lupus es una enfermedad inflamatoria crónica, es decir, produce inflamación de los órganos afectados y persiste durante un largo periodo de tiempo, lo que podría significar durante toda la vida. No obstante, el lupus se manifiesta alternando periodos de mayor actividad o más síntomas (exacerbación) con otros de inactividad (remisión).

Cada persona tiene un patrón diferente de la enfermedad, lo que en ocasiones dificulta el diagnóstico. Esta patología se puede presentar a cualquier edad, pero lo más frecuente es que se inicie en la juventud, por lo cual el diagnóstico precoz es sumamente importante.

El estudio EPISER sobre prevalencia e impacto de las enfermedades reumáticas, realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), evidencia una prevalencia de unos 10 casos de lupus por 100.000 habitantes.

Related Articles

Omgomg Сайт Площадка